8 errores que debes evitar en el entrenamiento de carrera

¡La temporada de carreras ha llegado, amigos! Ya sea que te hayas inscrito recientemente para tu primera carrera de 5 km o que estés pensando en correr una media maratón dentro de unos meses, comprometerte contigo mismo y establecer objetivos de acondicionamiento físico es algo que hay que celebrar.

Sin embargo, si no tienes cuidado, puedes cometer errores importantes que podrían afectarte a ti y a tu cuerpo de forma negativa a largo plazo. Haz que tu próxima carrera sea la mejor evitando estos 8 errores de entrenamiento habituales.

1. No entrenar. Ya sea que esta sea tu primera media maratón o tu quinta 5K, saltarte el entrenamiento es una mala decisión. El entrenamiento ayuda a que tu cuerpo desarrolle fuerza y ​​se acostumbre al cambio en los niveles de actividad.

2. Elegir la parte inferior incorrecta No fue hasta mi tercera o cuarta carrera en ruta que aprendí sobre el material que absorbe el sudor y a apreciar los pantalones para correr más caros y cómodos. Cuando se trata del equipo que usas para entrenar y competir, quieres buscar un pantalón que sea funcional y que no te deje irritado. (Oye, todos hemos pasado por eso). Claro, un par de pantalones capri de algodón de $6.99 puede ser genial para tu billetera, pero como el algodón es un tejido tan absorbente, se vuelve más abrasivo a medida que absorbe los líquidos.

3. Hidratación y deshidratación Puede resultar fácil olvidarse de la pausa para beber agua, pero tomar suficiente agua es fundamental para el rendimiento y la salud en general. Incluso una deshidratación leve puede alterar el estado de ánimo, aumentar la ansiedad y afectar la calidad del trabajo.

4. Correr solo Inscribirse en una carrera es un gran paso y puede resultar muy intimidante si se hace solo. Un equipo de científicos de la Universidad de Oxford descubrió que las clases de ejercicio o salir a correr con un amigo te harán sentir mejor que entrenar solo. Además, esas carreras de entrenamiento de fin de semana son el momento perfecto para cotillear sobre el último episodio de Real Housewives .

5. Descuidar los pies ¿Eres pronador excesivo o supino? ¿Tu pie supina? ¿No tienes ni la menor idea de lo que significan estos términos? No te preocupes: no estás solo. Antes de comenzar cualquier tipo de entrenamiento, es fundamental que te revises los pies para evitar daños importantes. La forma natural en que tu pie golpea el suelo determina qué tipo de zapatilla necesitas para tu pisada. Dirígete a una tienda de zapatillas específicas para correr donde te ayudarán a determinar las mejores zapatillas para ti.

6. Comer de la manera incorrecta Entrenar para una carrera implica mucho más que simplemente correr sobre el pavimento. Los alimentos adecuados para la carrera proporcionarán energía para correr y recuperarse, electrolitos y nutrientes esenciales. Jeff Galloway, ex atleta olímpico y autor de Marathon: You Can Do It, sugiere que todos los corredores hagan un análisis de su nutrición con una aplicación o un sitio, como nuestro sitio, para asegurarse de que sus necesidades de macronutrientes estén cubiertas. “La gente jura que está comiendo suficientes nutrientes, pero no es así”, dice Galloway. “Es una sorpresa para mucha gente”.

7. Olvidarse de la espuma. El uso del rodillo de espuma puede parecer una tontería y sin sentido, pero es muy fácil y quizás lo más beneficioso que puede hacer durante el entrenamiento. Hacer rodar los músculos doloridos hacia adelante y hacia atrás sobre la espuma trabaja la miofascia, las fibras en forma de malla que se forman alrededor de los músculos en respuesta al daño causado tanto por ejercitarse demasiado (inflamación, lesión) como por no ejercitarse lo suficiente (inactividad).

8. Olvidarse de la fase de relajación Cuando estás entusiasmado por una carrera, es fácil entrenar hasta el último minuto. Sin embargo, Janet Hamilton, MA, CSCS, fisióloga del ejercicio en Running Strong en Atlanta, elogia la importancia de relajarte durante el entrenamiento. “Uno de los mejores regalos que puedes darte es tener las piernas bien descansadas el día de la carrera”, dice Hamilton. Incluso los atletas olímpicos saben cuándo es el momento de bajar un poco el ritmo. En vísperas de los Juegos Olímpicos de 2012, Michael Phelps reveló que pasaba una hora MÁXIMO en la piscina cada día a pesar de la emoción.

¿Te has apuntado a alguna carrera de verano local? ¡Comparte tus consejos de entrenamiento en los comentarios!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN 
No te pierdas de nuestro contenido ni de ninguna de nuestras guías para que puedas avanzar en los juegos que más te gustan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir