Guía esencial para empezar a moverse

Se recomienda a todos, incluso a los corredores entusiastas, que se muevan más a lo largo del día. Así que, tanto si eres nuevo en el mundo del ejercicio como si buscas ser más activo, incorporar estos consejos te ayudará. Prepárate para caminar tu primer kilómetro, pasar al siguiente nivel de clase de yoga, entrenar para tu primera carrera de 5 km o correr una maratón. Sea cual sea tu objetivo de movimiento, estos nueve consejos (además de numerosas guías de entrenamiento) te ayudarán a ponerte en marcha y, con suerte, a disfrutar del proceso.
[eg_header]NUEVE MANERAS DE PONERSE EN MOVIMIENTO[/eg_header]
1. ENCUENTRA ALGO QUE TE ENCANTE
Puede que la frase “sin dolor no hay ganancia” sea cierta para los deportistas de élite, pero para la mayoría de nosotros, nada podría estar más lejos de la realidad. Encontrar alegría y placer en estar activo es una recompensa en sí misma, pero el mayor beneficio de hacer algo que te encanta como ejercicio es que tienes muchas más posibilidades de mantenerlo.
Si ya te encanta una actividad, genial. Si la idea de hacer ejercicio te desanima desde el principio, prueba una amplia variedad de actividades hasta encontrar algo que te guste. Prueba clases en interiores, estudios boutique, senderos al aire libre, actividades individuales y deportes en equipo; combínalos hasta que encuentres algo que destaque para ti. Aquí tienes cuatro formas de aprender a amar el ejercicio.
2. FUNCIONA CAMINAR
Si recién estás empezando a hacer ejercicio, caminar es un excelente punto de partida. Y sí, caminar es suficiente ejercicio para perder peso y ponerse en forma .
¿Te intriga? Descubre cómo empezar a caminar para mantenerte en forma .
3. CONSIGUE UN COMPAÑERO (O COMPAÑEROS) PARA ENTRENAR
Si alguien te espera para hacer ejercicio, es mucho más probable que vayas. Tener un compañero de entrenamiento te permite rendir cuentas a otra persona, lo que es un gran motivador. Además, hacer ejercicio con un amigo aumenta el placer. Algunas personas van un paso más allá y buscan un grupo de personas con ideas afines para animarse mutuamente, ofrecerse ánimo, sufrir y triunfar juntos. Las investigaciones confirman los beneficios de este tipo de camaradería en el gimnasio:
- Hacer ejercicio en grupo aumenta la reducción del estrés que obtenemos del ejercicio.
- Incluso hacer ejercicio en presencia de otra persona reduce el esfuerzo percibido del ejercicio.
- Si crees que tu compañero de entrenamiento lo hace mejor que tú, trabajarás más duro , así que podrías considerar ejercitarte con alguien que sea más fuerte/más rápido/más en forma.
- Se ha demostrado que hacer ejercicio con un miembro del sexo opuesto reduce el esfuerzo percibido .
Empieza por encontrar a tu compañero de entrenamiento .
4. Llévalo afuera
Aire fresco, sol, hermosas vistas… Hacer ejercicio al aire libre hace que el ejercicio sea más agradable para muchas personas. Como sabemos, cuanto más agradable sea nuestro entrenamiento, más probabilidades tendremos de hacerlo. También existen beneficios psicológicos, según un metaanálisis de 2011. Hacer ejercicio al aire libre resultó en una mayor revitalización, más energía y un compromiso más positivo con las actividades, junto con menos depresión, ira, confusión y tensión. Además, la luz solar puede aumentar los niveles de testosterona a través de la producción de vitamina D.
Así que, si normalmente utilizas la bicicleta estática, prueba la bicicleta de montaña. Cambia la cinta de correr de vez en cuando por una carrera por senderos. Pasa de una clase en interiores a un campo de entrenamiento al aire libre. Aquí tienes 15 razones por las que los usuarios de nuestro sitio prefieren los entrenamientos al aire libre y tres entrenamientos al aire libre que preferirás al gimnasio .
5. INCORPORAR EL JUEGO
Por supuesto, esta es otra forma de disfrutar más de la actividad, pero también es una forma de mantenerse motivado. Realizar actividades “divertidas” como saltar en un trampolín o lanzar un frisbee puede ser un excelente descanso de las actividades más “serias” como correr o hacer entrenamiento de fuerza.
La mayoría de los juegos también involucran a otras personas y convierten el tiempo de actividad en tiempo social. Un partido de baloncesto, un partido de tenis o jugar a la pelota de fútbol con un amigo te mantienen activo de la manera más divertida. Si consideras tus entrenamientos como una “actividad divertida”, estos se convierten en su propia recompensa.
¿Te intriga? Echa un vistazo a siete actividades inspiradas en los niños que son auténticos ejercicios.
6. ENCUENTRA EL FLUJO
¿Alguna vez has hecho un entrenamiento que te parece que no requiere esfuerzo hasta que terminas, momento en el que te derrumbas bajo el peso del esfuerzo repentino? Eso es fluidez. Según el padre de la investigación sobre fluidez, el Dr. Mihaly Csikszentmihalyi, debemos afrontar desafíos factibles pero difíciles que atraigan nuestras curiosidades e intereses individuales y que, al mismo tiempo, nos proporcionen una respuesta o reacción inmediata para alcanzar la fluidez.
Para encontrar el ritmo durante el entrenamiento, intenta eliminar las distracciones. En lugar de correr en una pista plana, por ejemplo, sal a correr por un sendero que te obligue a esquivar rocas, saltar raíces y prestar mucha atención a dónde pisas; el tiempo volará y probablemente correrás más tiempo que en la pista.
7. DISFRUTA CÓMO TE HACE SENTIR EL EJERCICIO
El ejercicio puede ser una forma de escapar de la monotonía de la vida real. Un buen entrenamiento te relaja. La comida sabe mejor. El atardecer es más bonito. El estrés laboral es, de alguna manera, menos apremiante. Te sientes seguro después de un entrenamiento porque te has demostrado a ti mismo que sabes cómo usar y habitar tu cuerpo.
Tomarse un momento para apreciar ese sentimiento hace que sea más fácil recordarlo y usarlo para motivarse en su próximo entrenamiento.
8. CÉNTRESE EN EL VIAJE
Los buenos resultados son fabulosos, pero si siempre estás persiguiendo algo, puede ser más difícil disfrutar del proceso y mantener la motivación. Cuando puedes sumergirte en el viaje, en el ejercicio en sí mientras lo haces, suceden cosas maravillosas. Alcanzas el estado de fluidez con mayor facilidad. Te das cuenta de que te diviertes de nuevo cuando haces ejercicio. Descubres que el entrenamiento puede ser un fin en sí mismo y tus entrenamientos se revitalizan y dan más frutos.
Mantén tus objetivos, por supuesto. Pero no olvides saborear el viaje y aceptar que, a veces, el resultado será diferente a tus expectativas.
9. PRUEBA ALGO NUEVO
Los humanos somos buscadores de novedades. Una forma en la que probar un nuevo entrenamiento o ejercicio puede ayudar es aumentando el entusiasmo. Si te aburre tu entrenamiento, te aburrirás. Vas a hacer lo que te dé la gana, haciendo lo mínimo y obteniendo resultados mínimos. Si te entusiasma lo que estás haciendo, te involucrarás más y obtendrás más provecho de ello.
En lo que respecta al entrenamiento de fuerza, puede que incluso sea más eficaz cambiar los ejercicios que se realizan que simplemente aumentar la intensidad (peso, volumen, etc.). En un estudio , los investigadores probaron los efectos de la variación de los ejercicios tanto en principiantes como en principiantes avanzados. En comparación con la variación de la intensidad, la variación de los ejercicios produjo ganancias significativas de fuerza e hipertrofia en ambos grupos.
[eg_header]OBTENER GUÍAS ACTIVAS[/eg_header]
¿Listo para comenzar? Tenemos algunas guías excelentes para comenzar su recorrido de entrenamiento:
- 6 guías para principiantes que te servirán de inspiración para hacer ejercicio
- 3 consejos rápidos y sencillos para perder peso caminando
- Comience su plan de caminata de 7 días para bajar de peso
- ¿Así que quieres empezar a… correr?
- Plan de entrenamiento de 7 días para bajar de peso
- Los 10 mejores entrenamientos para bajar de peso
También somos fanáticos de estos ejercicios sencillos. Puedes hacerlos en cualquier lugar y en cualquier momento:
- 5 ejercicios subestimados que deberías estar haciendo
- 10 ejercicios esenciales con el peso corporal
Para aquellos que quieran subir la apuesta y mejorar su nivel físico, estos planes son un buen lugar para comenzar:
- El plan de plancha de 14 días
- Plan de flexiones y dominadas de 21 días
- El plan de estocadas de 28 días
- Plan de sentadillas de 28 días
Por si crees que no tienes tiempo para hacer ejercicio, debes saber que los microentrenamientos pueden tener resultados macro . Hacer ejercicio es hacer ejercicio, incluso cuando se hace en períodos cortos.
Proteínas
Entrenamiento de fuerza
Sueño
Deja una respuesta